martes, 16 de junio de 2015

literatura de los años 80

POESÍA


Los nuevos narradores se van a formar como autores en la nueva democracia española en su fase de crisis del modelo democrático y de la función política así como de la definitiva integración española en occidente, es la época denominada del "Posibilismo".
Características generales de los escritores de los años ochenta:
  • Los temas serán íntimos, personales, individuales.
  • El propio hecho de vivir en democracia supone que sean conocedores, sin censuras, de todo lo que se publica a nivel mundial.
  • En cuanto a su estilo, no admite preceptivas y actúa como posmoderna en lo que concierne a la elección de tradiciones, vanguardias etc... literarias.
  • El mundo se sentimentaliza, lo "exterior" existe en la medida en que deja huella. La narrativa de los ochenta no pretende ser ni original, ni vanguardista, ni brillante.



TEATRO

Características del teatro de los 80:




  • Se desarrollan novedades escénicas, la incorporación de los nuevos medios audiovisuales etc.
  • La experimentación y la tradición popular se mezclan en las representaciones
  • La palabra puedo no predominar en las obras, a favor de las imágenes y los gestos.
  • Los temas se acercan al realismo social: la droga, el paro, la delincuencia, los problemas juveniles, etc.
  • Se llevan a cabo obras no-autorales, que son creaciones visuales, “performances”, etc.
  • Continúan apareciendo grupos de teatro independientes como por ejemplo: Els Joglars, La fura dels Baus,Els comediants etc. Estos grupos se preocupan por los aspectos lúdicos del espectáculo
  • No solo actúan en salas sino que también en espacios que les permiten desarrollar y ambientar la acción ( calles,fábricas exposiciones, museos etc.)

Años 80 (marco histórico)

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Durante la década de los 80 los sucesos políticos que más repercutieron, tanto en España como a nivel mundial, fueron:
-Intento frustrado de Golpe de Estado en España.
-El partido socialista gana las elecciones generales en 1982.
-Comienzo de la etapa Reagan en EEUU.
-Intento de asesinato contra el Papa Juan Pablo II y el presidente estadounidense Ronald Reagan.
-Matanza terrorista de ETA en un centro comercial en Barcelona.
-España y Portugal entran en la Unión Europea.
-Caída del Muro de Berlín.

Otros sucesos históricos importantes fueron:
-Asesinato de John Lennon.
-Aparición de los teléfonos públicos con tarjeta.
-Comercialización del primer ordenador personal: IBM PC
-Se desarrolla la ingeniería genética que culmina con el primer ''niño probeta''.
-Sale a la venta el disco ''Thriller'' de Michael Jackson, el álbum más vendido de la historia.
-Se hayan los restos del Titanic.
-Catástrofe nuclear de Chernóbil.

La economía en estos años no fue la adecuada, sobretodo, al principio de la década con una notable mejoría a la vez que avanzaba el tiempo. 

SOCIEDAD, MÚSICA Y MODA.

Movida madrileña

La Movida madrileña fue un movimiento contra cultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España pos-franquista, que se generalizaría más tarde a otras provincias y se prolongó hasta mediados de los años ochenta. 
La noche madrileña siempre fue muy activa, no sólo por las salidas nocturnas de los jóvenes, sino a causa de un interés inusual por las llamadas culturas alternativas . Todo ello había estado germinando desde los movimientos culturales juveniles que anteriormente, a través del boom turístico, habían llegado del resto de Europa en los sesenta y setenta y que, tras la caída de la dictadura y con el cambio de régimen, encontrarían ya un terreno abonado para desarrollarse completamente. Fue parte del cambio y liberalización cultural e ideológica a que se abriría la gran mayoría de la sociedad española en general.
Nacido en Madrid, el movimiento tomó muy pronto una envergadura mucho mayor a nivel sociológico y nacional, extendiéndose miméticamente a otras capitales españolas, con la connivencia y aliento, a pesar de su desconocimiento y desconexión, de algunos políticos, principalmente socialistas, entre los que destacaría el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. El apoyo político a esta cultura alternativa pretendía mostrar un punto de inflexión entre la sociedad franquista y la nueva sociedad de la democracia. Esta imagen de una España "moderna", o cuanto menos abierta a la modernidad, sería utilizada internacionalmente para combatir la imagen negativa que el país había adquirido a lo largo de cuatro décadas de dictadura. 
Por su parte, la aparición de sellos independientes de grabación discográfica (DRO, MR,Nuevos Medios, Spansuls, TicTac, Tres Cipreses, etc.) colaboró en la difusión de música que las multinacionales del disco no patrocinaban.


La Movida produjo estilos y vertientes nuevas en:



  • Música: Los grupos que destacaron en la Movida se han convertido con el paso de los años en grupos de culto; entre ellos destacan Kaka de luxe, Alaska y los Pegamoides,Alaska y Dinarama, Pop Decó / Paraíso, Radio Futura, Nacha Pop, Los Secretos,Ejecutivos Agresivos, los Elegantes, Los Modelos, Tótem, La UVI, Aviador Dro, Los Bólidos, Los Nikis, Zoquillos, Zombies, Parálisis Permanente, Derribos Arias, Glutamato Ye-ye, Alphaville, Polanski y el Ardor, La Mode, Las Chinas, Rubi y los Casinos,Gabinete Caligari, Los Coyotes, Farenheit 451, Los Monaguillosh, Décima Víctima,Flash Strato, los Pistones, Clavel y Jazmín, Espasmódicos, Larsen, PVP, Burning, Mermelada. A veces se incluyen las aportaciones que estaban desarrollándose por algunos grupos procedentes de otras provincias del Estado, como los vascos de la Orquesta Mondragón, los gallegos Siniestro Total y Golpes Bajos, los valencianos Glamour, los murcianos Farmacia de Guardia, los barceloneses Loquillo, El Último de la Fila . Desde las cadenas musicales de Radio Nacional de España, Radio 3 y Radio España FM se transmitía lo que sucedía y se convirtieron en portavoces de la Movida Jesús Ordovás, Rafael Abitbol, Gonzalo Garrido, Julio Ruiz y otros locutores.


  • Cine: con Pedro Almodóvar como máximo exponente- Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), Laberinto de pasiones (1982)-, pero también Fernando Trueba con películas emblemáticas como Ópera prima (1980) o Fernando Colomo.
      (Moda)

La poesía a partir de 1975


Con la llegada de la democracia, el horizonte poético se bifurca y aparecen dos tendencias opuestas:

  • la poesía como medio de comunicación con el lector sigue el camino del sentido social y solidario.
  • Otra tendencia es la que entiende la poesía como forma de conocer el misterio frente a la lógica y al pensamiento racional. Es una poesía antirrealista que valora la libertad creadora de las vanguardias y en la que el lenguaje se convierte en protagonista, como testigo y expresión de lo invisible.
  • José Ángel Valente, Antonio Gamoneda y Andrés Sánchez Robayna son sus principales representantes.


El teatro


En los años setenta surge el teatro experimental, de cáracter innovador, acorde con las tendencias de dramaturgos y compañías extranjeras. El teatro experimental continúa transmitiendo un mensaje de crítica social, pero pretende transformar también las convenciones escénicas: propicia la participación del público y presta atención no solo al texto dramático, sino también a la expresion corporal de los actores, a la música y a la luz, pues concibe el teatro como un espectáculo total.
Los grupos de teatro independiente Els Joglars, Tábano, Los Goliardos... representan estas obras, que no tienen cabida en la programación de los teatros comerciales.
Los autores más importantes de este tipo de teatro innovador son Luis Riaza, José Sanchis Sinisterra, Fernando Arrabal y Francisco Nieva.




Años 70 (Marco histórico)

Estada década fue relativamente relajada a excepción de los sigueintes hechos histórios:
-Golpe de Estado en Chile, donde Pinochet.
-Fin de la Guerra de Vietnam.
-Muerte de Franco, entrada de la democracia en España y aprobación de la constitución (6-12-78).
-Fundación de la compañía Microsoft y Apple.
-Atentado terrorista en los juegos olímpicos de Munich.
-Juan Pablo II se hace Papa.

SOCIEDAD

En las décadas de los 60 y de los 70 se puso muy de moda... “la espiritualidad” por aquello de que los hippies –aunque mirados de reojo y con mala cara por muchos- traían cosas aparentemente nuevas a nuestra sociedad, o quizá las mismas de siempre, pero envueltas de libertad, paz y amor, con lo que resultaban excitantes para muchos españolitos tradicionales, e incluso para muchos que aparentaban ser recalcitrantemente conservadores.
Los años 70 se caracterizan por el nacimiento y desenvolvimiento de nuevos movimientos musicales, los cuales son: el punk, la música disco, el pop personal, el heavy metal, el rock latino, el reggae, el rock urbano, el glam rock, y el rock sinfónico. En estes años los músicos que más destacan, entre otros son: Pink Floyd, Queen, Abba, The Ramones, Bruce Springsteen, Bob Marley, Thin Lizzy, Carlos Santana, Los Bee Gees y Sex Pistols.

Literatura de los años 60

POESÍA

Se trataba de una poesía social pero derivó a lo individual y lo subjetivo, mediante un lenguaje más literario. Concibieron la poesía como un proceso de conocimiento de la realidad y de sí mismos.

El rasgo temático es el análisis de la memoria y la experiencia individual e histórica, dando lugar a temas como el paso del tiempo, el amor y la amistad tintados con lo religioso. El estilo es conversacional, marcado por un lenguaje coloquial con toques irónicos e intertextualidades, en tono reflexivo o meditativo.
Autores destacados:
  • Ángel González, Áspero mundo
  • Jaime Gil de Biedma, Compañeros de viaje

TEATRO

Tras pasar por una época de posguerra donde las censuras y el teatro convencional se hizo dueño de los escenarios pero que a la vez conforme iban pasando los años se iban introduciendo nuevos métodos en escena como el mimo, efectos sonoros y de iluminación, el absurdo, etc, llega esta época a partir de los años 60 en la cual todas esas innovaciones aportadas por el teatro europeo se ratifican.
La temática gira en torno a la dictadura, la falta de libertad, la injusticia, la alienación...


Surgió el nuevo realismo, con un sentido de crítica social que tomaba individualidades o núcleos del contorno y desarrollaba conflictos que tenían que ver con la situación de la maltratada clase media.

NOVELA


La renovación narrativa de los años 60 se dio a causa de la crítica contra la novela realista de los años 50. En ella se tiene en cuenta la novela hispanoamericana, pero las características generales de este movimiento son: el punto de vista múltiple (podía ser omnisciente,  objetiva o también mostrando la ficción  del ‘’personaje narrador’’); el protagonismo del monólogo interior y el diálogo libre indirecto ( el monólogo interior nos hace ver como es el pensamiento sin que se trate de algún discurso verbal ); se hace una ruptura de la cronología (“flash-backs”); un cambio en la estructura (normalmente dividida en partes y capítulos); la técnica como detrimento del argumento en el cual a veces se ve interrumpida la historia principal, y, por último, dentro de lo que es el estilo, se destacan el enriquecimiento del lenguaje y el uso de diversos registros.

Años 60 (Maro histórico)

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Los años sesenta fueron una época de crucial importancia en la Historia del mundo, que han tenido una influencia larga y profunda en su evolución. Por supuesto, como suele suceder, el período citado no coincide exactamente con la década pero, empleando una terminología de Hobsbawm, quizá se pueda hablar de unos "largos años sesenta" que durarían entre 1958 y 1974. Los cambios que se produjeron no tuvieron que ver primordialmente con los políticos y de Gobierno que sucedieron en los países más desarrollados, sino más bien con una revolución cultural que contribuyó a crear una nueva sensibilidad y que permitió la aparición de un mundo en muchos aspectos esencialmente nuevo. Si la política pareció jugar un papel importante y estar a punto de producir incluso una revolución, su influencia resultó poco duradera y, además, en muchos aspectos poco digna de recuerdo, como más adelante veremos.
Por otro lado, tampoco puede decirse que la revolución cultural fuera una consecuencia de la llamada "contracultura". Ésta no estuvo articulada de forma propiamente dicha ni tampoco significó una alternativa a la sociedad existente; poco creativa en ideas, aunque mucho más en experiencias, dejó un rastro epidérmico. Lo que hubo, en cambio, fue una transformación y permeabilización de la sociedad que la cambió de forma sustancial en sus comportamientos en un plazo corto de tiempo. En gran medida este proceso fue obra de empresarios que buscaban sus propios intereses de acuerdo con una ética del beneficio; en otros aspectos se demostró el resultado final de un largo proceso con precedentes remotos. Lo que no hubo fue verdadera revolución. Los marxistas radicales pretendieron que iba a producirse algo que no existió y en cambio desdeñaron aquello que transformó lo más importante, es decir las condiciones de vida, las libertades personales y las relaciones familiares de los seres humanos.
Aun así resulta preciso hacer, al menos, alguna referencia a los aspectos políticos. En todo el mundo se sintió a comienzos de los sesenta una especie de nueva capacidad de enfrentarse con la realidad derivada de la ruptura con el inmediato pasado. La sensación de superación de la figura excesivamente paternal que era Eisenhower en Estados Unidos, el pontificado de Juan XXIII o el final de la IV República francesa fueron otros tantos nuevos puntos de partida para situaciones anquilosadas. De tener una significación ideológica precisa la mal llamada "Revolución del 68" tuvo un carácter libertario. El comienzo de los sesenta coincidió, por tanto, con unos años de esperanza casi ilimitada.

SOCIEDAD, MÚSICA Y MODA

Esta época es el tiempo de la minifalda, del movimiento hippie, de la Beatlemanía, los Beach Boys, Tom Jones y el Twist. Martin Luther King encabeza la campaña en favor de los derechos civiles, los enfrentamientos raciales crecen, y John F. Kennedy cae abatido en Dallas por las balas tres años después de ocupar la presidencia de los Estados  Unidos. Vietnam está en guerra y en Berlin un muro separa los dos mundos. Pero por encima de todo fue la época de los grandes cambios, del nacimiento de formas de vida alternativas. Como colofón, en 1969 Neil Amstrong pisa por primera vez la luna...

                        (The Rolling Stones y The Beatles)


Literatura de los años 50

NOVELA

Los primero síntomas de lo que sera la renovación de la novela llegan en la década de 1950. Una cierta flexibilidad de la censura y el descubrimiento de los novelistas extranjeros coinciden con la aparición de nuevos escritores que conciben la novela como denuncia de una situación social injusta.

El realismo crítico o realismo social esta representado por la llamada generación del medio siglo que se imponen el realismo y el afán de objetividad; el autor se limita a contar una realidad ya de por si bien significativa, y las preocupaciones estéticas quedan relegadas, por lo general, a un segundo plano.
Algunos de los temas mas frecuentes en la etapa del realismo social son los siguientes:

  • la vida dura del campo
  • el mundo del trabajo
  • la burguesía y su juventud ociosa
  • la evocación de la guerra

La sociedad española se convierte ene el tema narrativo y el protagonista colectivo desplaza al héroe individual.

TEATRO

En el ámbito del teatro se plantea un importante debate entre el posibilismo que defendía la conveniencia de suavizar la critica y camuflarla mediante alusiones o símbolos , como medio para sortear el veto de la censura y conseguir el acceso de las obras a los escenarios ; y el imposibilismo partidario de una libertad total y de una critica sin concesiones , aun a riesgo de sufrir represalias del poder político.

Entre los autores los mas destacados hay que señalar los siguientes:
  • Alfonso Sastre, que estrena Muerte en el barrio en 1955.
  • Laura Olmo, cuya obra más representativa es la Camisa en 1962.
  • Antonio Buero Vallejo, que escribe dramas históricos como Un soñador para un pueblo en 1958 o Las Meninas en 1957.
POESÍA

A mitad de la década de 1950 comienza el movimiento conocido como poesía social, y los problemas existenciales del individuo dejan paso a la expresión de la protesta política. El poeta ya no habla de sí mismo, sino que expresa la angustia colectiva,en un lenguaje sencillo y directo, con el deseo de que su mensaje llegue a un público más amplio y contribuya, así, a la transformación ideológico de sus lectores.
Una obra de Blas Otero, Pido la paz y la palabra, y otra de Gabriel Celaya, Cantos íberos, ambas de 1955, son representativas de esta tendencia.

 Autores:

Jose Agustín Goytisolo:

 José Agustín Goytisolo nació en Barcelona, 13 de abril de 1928 y murió en el mismo lugar, 19 de marzo de 1999. Tras meses de depresión, el 19 de marzo de 1999 se arrojó desde una ventana de su casa.Fue uin gran autor español que perteneció a la generación de los años 50.
Empezó su trayectoria rpofesional con la publicación de su primer libro "El Retorno" en 1955.
Otras obras de este autor pueden ser:
  • Salmos al viento (1958)
  • años decisivos (1960)
  • Bajo tolerancia (1977)
  • A veces gran amor (1981)
  •  Final de un adiós (1984)
  • Elegías a Julia Gay (1993)
  • Cuadernos de El Escorial (1995)

En dichas obras fundió la experiencia individual y el compromiso social.
Es uno de los autores de esta generación en los que aparece con mayor claridad una nítida conciencia generacional, que se caracteriza por el rechazo estético de la primera posguerra.

Años 50 (marco histórico)

Política y economía

La década de los cincuenta ha sido vista como una época de bienestar y de progreso económico. El plan Marshall parecía surtir efecto hasta en nuestros países de América Latina, condenados históricamente al atraso. Los gobernantes hacían obras en sus respectivos países, terminaban normalmente los períodos para los que fueron elegidos, y una clase media, resultante de los tímidos procesos de industrialización, comenzaba a aparecer. Los años cincuenta fueron testigos también del surgimiento de países que querían su propia identidad. Desde esta óptica, esta década fue la del inicio de la caída del colonialismo, simbolizado en los nombres de Argelia o Indochina. Fue también del surgimiento de "terceros", que pretendían no alinearse con ninguno de los dos grandes: China, que se separó de la URSS en nombre de la ortodoxia; Yugoslavia, que aspiraba a un tipo diferente de socialismo; y países como Francia, que aspiraban a una posición independiente.a década del cincuenta fue positiva, con paz y estabilidad. La democracia se había asentado, las exportaciones bananeras aumentaban significativamente en los años de Galo Plaza Lasso, debido principalmente a la crisis de las plantaciones bananeras de Centroamérica, la expansión de la demanda de nuestra fruta en los Estados Unidos, al asesoramiento de la United Fruit , las tierras apropiadas para este cultivo, la mano de obra barata, el apoyo oficial a la infraestructura y la devaluación del sucre en 1950. Este crecimiento en las exportaciones (que de 2’761000 dólares FOB que se exportaban en el 48 subieron a 21’379500 en el 52) fortaleció a los sectores comerciales y financieros, amplió la frontera agrícola, expandió la red vial, favoreció la migración de la Sierra a la Costa, hizo crecer a las ciudades de Huaquillas, Machala, Guayaquil, Quevedo, Santo Domingo de los Colorados y Quito, transfirió una parte de los excedentes a áreas no bananeras de la economía, expandió al mercado interno, mejoró los salarios y fortaleció a los estratos medios de la sociedad.


Sociedad y música

En la sociedad de la época se podía apreciar un gran optimismo y euforia al ser una década después de la II Guerra Mundial. En Estados Unidos, al ser un país que salió beneficiado en la guerra, hubo un boom económico y se vendía el llamado ''sueño americano''. En España la situación era bien diferente, se comenzó a abrir el comercio y se quitaron las cartillas de racionamiento, pero había un gran malestar social debido a la falta de reformas del gobierno.
Desde los primeros años de la década de los 50 encontramos unos cuantos artistas que ya estaban totalmente inmersos en eso que llamamos rock: los indispensables Little Richard y Chuck Berry, Bill Haley & The Comets con su clásico Around the Clock, el extravagante Jerry Lee Lewis, Bo Didley, Fats Domino o el gran Buddy Holly. Pero la gran estrella y la figura que popularizó el género fue indiscutiblemente Elvis Presley. Su primer éxito, That’s All Right, ya mostraba de qué iba todo aquello: el tema era original de Arthur Cudrup, un bluesmen de la región del Mississippi.


Moda de la época y Elvis Presley.

domingo, 7 de junio de 2015

Literatura generacion del 27

  • Se expresan únicamente a través de la poesía
  • Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Eliminan del poema todo lo que no es belleza y así alcanzan la poesía pura.
  • Quieren representar la realidad pero sin describirla, por lo que eliminan todo aquello que no es poesía.
  • Tratan temas como el amor, la muerte, el destino... y temas con raíces populares.
  • Se preocupan de la expresión lingüística buscando un lenguaje cargado de lirismo.
  • Utilizan estrofas tradicionales, clásicas y el verso libre.
Tendencias de la Generación del 27

Neopopularismo: Esta tendencia aparece en libros formados por canciones. En ellos predomina el octosílabo y la rima asonante, y se introducen paralelismos y estribillos propios del cancionero y del romancero populares.
Vanguardismo: Primero bajo la influencia del Ceacionismo y luego del Surrealismo. La ruptura de la síntasix, la eliminación de los signos de puntuación y las imagenes irracionales y visionarias son características de estos libros.
Poesía Pura: Tendencia que inaugura Jorge Guillén cuando publica en 1928.

FEDERICO GARCÍA LORCA 

 Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898 y murió en camino de Víznar a Alfacar, 18 de agosto de 1936 fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.
Fue un poeta, dramaturgo y prosista español; el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx
Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.

Creó muchas obras tales como:
  •  Libro de poemas (1921)
  •  Poeta en Nueva York (1929-1930)
  •  Sonetos del amor oscuro (1936)
  •  Cantares Populares
Su obra más impotante es "El romancero gitano". Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna... Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana.

Además de dedicarse a la lírica con esa mezcla tan personal de popularismo y cultismo gongoriano, García Lorca fue un consumado autor teatral, con dramas y tragedias con obras tales como "La casa de Bernarda Alba"Bodas de Sangre".




RAFAEL ALBERTI

Rafael Alberti Merello nació en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902 y murió en el mismo lugar el 28 de octubre de 1999. Fue un escritor español de inspiración popular y surrealista, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Su vasta y riquísima producción poética alterna la tradición lírica española con los cauces más avanzados de la literatura de Vanguardia. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Sus obras más destacables son Marinero en tierra (su primera obra con influencia surrealista), La amante y El alba del alhelí (ambas de caracter popular).
Su primera vocación de pintor quedó reflejada en el titulado A la pintura, y en Poeta en la calle (1936) dio voz al pueblo y clamó contra la injusticia


Marco historico de la generacion del 27

En las dos primeras décadas del siglo XX hay en España una gran inestabilidad política y social que unida a las guerras de África lleva Alfonso XIII atacar el golpe de estado del general primo de rivera que gobernara de forma dictatorial desde 1923 hasta 1930 a pesar de que la situación política y económica fuera desastrosa en las décadas de los años veinte y treinta se produce en España un florecimiento cultural conocido como la Edad de Plata que llega su apogeo con la segunda república y termina en el año treinta y seis con el comienzo de la Guerra Civil.

LA SEGUNDA REPÚBLICA 


El gobierno provisional y la constitución 1931

El 14 de Abril de 1931 se proclamó la república. Un gobierno formado por republicanos, socialistas y vacionalistas convocó elecciones a cortes constituyentes.
Estos impusieron su ideología en la nueva constitución. Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la república.

El Bienio reformista (1931-1933)

El gobierno de Manuel Azaña llevó a cabo una poítica de reformas para resolver los problemas de España y democratizar la vida publica.
 - La reforma del estado pretendía acabar con el centralismo. Cataluña consiguió un estatuto de autonomía, un parlamento y un gobierno. El País Vasco, Galicia y Andalucía elaboraron proyectos de estatutos de autonomía que no llegaron a aprobarse.

 - La reforma social pretendía mejorar las condiciones laborares de los obreros. Se estableció la jornada de 40 horas semanales.

 - La reforma agraria quería una distribución mas justa de la propiedad de la tierra.

 - La reforma militar pretendió reducir el número de oficiales y garantizar su apoyo a la República por lo que autorizó el retiro de los oficiales que no jurasen fidelidad a la joven república 

 - La reforma religiosa fue encaminada a limitar la influencia de la iglesia. Así se autorizaron el matrimonio civil y el divorcio, se eliminó el pago a los sacerdotes se disolvió la orden de los jesuitas y de prohibió la enseñanza a las otra ordenes religiosas.
 - La reforma educativa implantó una enseñanza laica, obligatoria y gratuita.


GUERRA CIVIL


La sublevación militar se inició en Melilla, Tetuán y Ceuta el 17 de Julio de 1936, y al día siguiente se extendió por toda España, donde triunfó sobre todo en las zonas rurales y fracasó en las mas industrializadas.

 - En el interior de país, los sublevados contaron con el apoyo de militares conservadores, propietarios agrarios, alta burguesía, monárquicos, carlistas y muchos católicos.

 - En el exterior de país, se formó un Comité de No Intervención, para evitar que el apoyo extranjero a cada bando desencadenase una guerra mundial, pero no pudo evitar que los dos recibieran ayuda. Los sublevados la recibieron de Alemania, Italia, de la República de la URSS y de las Brigadas Internacionales.

El objetivo de los golpistas era tomar Madrid. Por eso dirigieron contra la capital dos cuerpos de ejército: uno, enviado desde Navarra, y otro, procedente de África y dirigido por el general Franco. Sin embargo, la resistencia encontrada y las derrotas de Jarama y Guadalajara obligaron a cambiar de planes.
La guerra se desplazó así primero a la cornisa Cantábrica, cuya incorporación dio a los sublevados el control de importantes zonas industriales y mineras, y después al Mediterráneo, con el fin de dividir en dos la zona republicana. Para evitarlo, los republicanos lanzaron la ofensiva del Ebro, que acusó muchas bajas en ambos bandos. Al final, los rebeldes vencieron y tomaron Cataluña.


ECONOMÍA


En 1929 tiene lugar la Gran Depresión: una crisis económica de alcance mundial. Comenzó como una crisis en la Bolsa de Nueva York; desde el sector financiero se transmitió a la industria, y desde Estados Unidos, al resto del planeta. El colapso de la economía conmocionó al mundo, que veía cómo el número de trabajadores sin empleo se multiplicaba. En Europa, la inestabilidad política fue extrema, y en 1933 los nazis llegaron al poder en Alemania cuando el gran capital y las clases medias, atemorizadas por la incertidumbre económica, la inseguridad y el peligro de proletarización, vieron en el totalitarismo nacionalista una solución a sus problemas.

 MÚSICA

Son numerosas las referencias que relacionan la generación literaria y artística del 27 y sus miembros con la música, ya sea entendida como expresión, como arte o como valor. Hay que tener en cuenta que esta generación vivió en unos momentos en que el gobierno republicano apoya la música mediante legislación, hay reformas en la enseñanza y en el método pedagógico, y aparecen multitud de orquestas y otras formas de divulgación, en especial, para las manifestaciones musicales populares en nuestro país.
Desde hacía tiempo, la intelectualidad española se interesaba por el flamenco. El propio Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, al confeccionar su Colección de Cantes flamencos aseveró que la copla flamenca ponía de manifiesto "en toda su pureza los sentimientos más íntimos del corazón y las ideas más claras y tenaces del entendimiento".

MODA

Respecto a la moda de ésta época hay poco que decir, puesto que se asemeja a la forma de vestir de la época modernista.

COMIDA

El propietario de un restaurante madrileño con gran solera, escenario de la última reunión de la Generación del 27 antes de la Guerra Civil. Nos da la receta de las alcachofas con jamón y las torrijas de bizcocho que eran los platos más característicos de esta época.



Generación del 98 LITERATURA

CARCTERÍSTICAS DE LA LITERATURA

La llamada generación del 98 es el nombre de un grupo de escritores que asumieron la decadencia ante el desastre colonial y se comprometieron más con la realidad pretendiendo buscar soluciones para transformar España. Sus rasgos más característicos son:

            ·Visión crítica de España
            ·Lenguaje natural al servicio del pensamiento
            ·Renovación de todos los géneros literarios

Una literatura más sobria en el estilo y más comprometida con la realidad española. En cuanto al tratamiento de los temas, vierten sus angustias y temores, su concepción de la vida y del arte.

a) El tema de España. Los autores mezclan el dolor y el amor por España. Rechazaron ante todo la política del momento.

b) La historia. Rastreaban sobre todo en el pasado las raíces de los males presentes, cada vez más buscaron los valores permanentes de Castilla y de España, tanto en los tesoros de la cultura como en los hombres.

c) Las preocupaciones existenciales ocupan un lugar muy importante en la temática noventayochista. Hay que situarlas en la crisis de fin de siglo.

En esta generación a menudo pueden encontrarse rasgos de este movimiento en la producción de un mismo autor.
Se podrían señalar las siguientes características:

-Preocupación por el problema de España y afán reformista
-Deseo de apertura hacia Europa unida al amor a España
-Gusto por el léxico tradicional y popular
-Sobriedad en el uso de la lengua y rechazo del exceso retorico
-Subjetivismo en la descripción del paisaje y, en general, en la visión de la realidad.

AUTORES:

Antonio Machado

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. Nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875 y murió en Coillure, Francia,el 22 de febrero de 1939. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.

Es uno de los poetas, dramaturgo y narrador español, más emblemático de la Generación del 98 y además el más joven.

Sus obras másdestacables son:
  • Soledades: poesías (1903)
  • Soledades, galerías, otros poemas (1907)
  •  Nuevas canciones (1924)
  • Poesías completas (1928) 
  • Poesías completas (1933)
  • La guerra (1037) 
Su obra más importante es "Soledades, galerías, otras poemas"; es una recopilación de la poesía modernista.

Maduró en una poesía de compromiso humano, y de contemplación casi taoísta.


JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Poeta español y premio Nobel de Literatura. Nació en Moguer (Huelva), y estudió en la Universidad de Sevilla. Los poemas de Rubén Darío, le conmovieron especialmente en su juventud.
También sería importante la lectura de los simbolistas franceses, que acentuaron su inclinación hacia la melancolía. En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta. Poco después se instalaría en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, fueron sus sucesivos lugares de residencia. Moriría en este último país, donde recibió ya casi moribundo la noticia de la concesión del Premio Nobel.

La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida. Las principales son Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936)
y Tercera antología (1957). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta, hacia lo inefable, con unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical.

Pero el arte de Juan Ramón Jiménez se hace independiente de cualquier escuela. Con el paso de los años su estilo se hace cada vez más depurado, siempre en busca de la belleza absoluta, de la poesía y del espíritu que él intenta fundir con su lirismo esencial interior. Diario de un poeta recién casado (1917), escrito básicamente durante su viaje a Estados Unidos, donde conoció y se casó con Zenobia, es uno de los grandes libros de la poesía española. Contiene ritmos inspirados por el latir del mar, verso libre, prosa, sugerencias humorísticas e irónicas. El libro supone un canto a la mujer, el mundo marino y Estados Unidos. Los escritos en prosa que formarían. Otro libro suyo escrito en prosa poética -y al que le debe gran parte de su fama universal- es Platero y yo (1917), donde funde fantasía y realismo en las relaciones de un hombre y su asno.


Generación del 98' (Marco histórico)

La Generación del 98 se enmarca en la España del siglo XX, durante el Modernismo. Este fue una corriente estética que buscaba la expresión de una nueva sensibilidad.
El contexto histórico de este momento está marcado por una importante crisis ideológica y política.
La Generación del 98 consiste en un grupo de intelectuales españoles que no estaban conformes con la situación política y social del país en aquel momento debido a la miseria y a la corrupción existente. Inspirados en la corriente del regeneracionismo realizaron una crítica mordaz de España. Fue formada por el grupo de los tres (Baroja, Azorín y Maeztu).
En conclusión, la Generación del 98 fue un movimiento que tuvo como consecuencia un gran cambio en España a nivel tanto político como social y que reflejaba el gran descontento de la población con el sistema existente entre otros muchos factores.
Uno de estos de estos factores fue la Guerra de Cuba y Filipinas, donde España perdió las últimas colonias que le quedaba.

GUERRA DE CUBA Y FILIPINAS


Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX, sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas en sudeste asiático continuaron formando parte del imperio español.
Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, esencialmente basada en el azúcar de caña y el tabaco. Alcanzaron un importante desarrollo y Cuba se convirtió en la primera productora de azúcar del mundo. Las duras leyes arancelarias impuestas por el gobierno de Madrid convirtieron estos territorios en un "mercado cautivo".
El caso filipino era diferente. Aquí la población española era escasa y muy pocos capitales invertidos, el dominio español se sustentaba en una pequeña presencia militar y, sobre todo, en el poder de las órdenes religiosas.
La  Guerra Larga  (1868-1878), saldada con la Paz de Zanjón, había sido un primer aviso serio de las aspiraciones independentistas cubanas. En 1895 estallaron de nuevo insurrecciones independentistas en Filipinas  y Cuba. Una dura y cruel guerra volvió a provocar que decenas de miles de soldados procedentes de las clases más humildes fueran embarcados hacia esas distantes islas. La gran novedad va a ser la ayuda estadounidense a los rebeldes cubanos. El gobierno norteamericano del presidente McKinley, declaró la guerra a España.
El conflicto fue un paseo militar para Estados Unidos que conquistó Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
España firmó la Paz de París en diciembre de 1898. Por este acuerdo, España cedió a EE.UU. la isla de Puerto Rico, Filipinas y la Isla de Guam en el Pacífico. Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección” estadounidense (Enmienda Platt y base militar de Guantánamo).
La sustitución del dominio español por el norteamericano engendró un profundo descontento en las antiguas colonias. EE.UU. tuvo que hacer frente a una guerra en Filipinas (1889-1902) y en Cuba el sentimiento antinorteamericano se extendió por amplias capas sociales.
Desde la perspectiva española, las pérdida de las últimas colonias vino a denominarse el “Desastre del 98” y tuvo una importante influencia en la conciencia nacional.

SOCIEDAD

La sociedad era la misma que en el modernismo, hay una profunda crisis económica en España por la pérdida de las últimas colonias. La situación política y social era la siguente:
  • Regencia de María Cristina de Habsburgo Lorena, tras la muerte de Alfonso XII al ser su primogénito aún menor de edad.
  • Alternancia parlamentaria (Partido Conservador y Partido Liberal)
  • Ifluencia del movimiento obrero, que conlleva el nacimiento del partido socialista (fundado por Pablo Iglesias), el anarquista y los sindicatos.

MODA 

La moda durante esta época era muy recatada, sin escotes ni faldas cortas, era un estilo muy pesado ya que llevaban, entre otras cosas, un corset.


En la moda masculina era sobria y más senilla con respecto a la femenina. Se usaba una camisa, generalmente blanca; un chaleco, una levita, un pantalón con los dobladillos hacia fuera, bombín, bastón y guantes. 








MÚSICA

En el  panorama musical destaca el maestro Isaac Albéniz (Camprodón, España, 1860 - Cambo-les-Bains, Francia, 1909) compositor y pianista. 
 Aunque cultivó variados géneros, en su obra predominan las composiciones para piano. En su música para este instrumento se pueden distinguir tres épocas.
 Albéniz no posee una producción orquestal muy amplia, pero todas sus obras sinfónicas están dotadas de un colorido y una armonía de gran riqueza, así como de destacables innovaciones instrumentales. En ocasiones incluso integraba en la orquesta instrumentos de viento de la cobla catalana. Respecto a su música escénica, hay que citar Pepita Jiménez; representada en toda Europa, fue siempre la obra favorita del compositor. En esta ópera Albéniz se aleja de la tradición wagneriana para desarrollar un lenguaje autóctono, expresivo y lírico. En cambio, en sus óperas Henry Clifford y Merlin, es patente su admiración por Wagner.